top of page

BIBLIOGRAFÍA

Armar la bibliografía de la cátedra resulta un trabajo complejo. La dirección de actores en el audiovisual es un campo poco transitado a nivel metodológico. Podríamos decir que la actuación, en términos teatrales, tiene sus diferentes escuelas y tendencias, pero a nivel audiovisual, no.

 

Por eso mismo, resulta ineludible recurrir a los grandes maestros de la actuación para comprender la formación del actor, más allá de la especificidad del lenguaje audiovisual, y a la vez entrecruzar aquellos textos con los aportes que han hecho grandes directores de cine y algunos teóricos que han profundizado en el área.

 

A continuación, a modo de guía de lectura, plateamos una breve descripción de cada uno de los módulos.

 

Nombradas con el nombre de MÓDULOS, hemos organizado un orden sugerido de lectura de cada uno de los textos que no necesariamente se corresponden con las Unidades temáticas del programa, dado que en ellas se entrecruzan cada uno de los textos enunciados a continuación.

MODULO 1

“Actuar en cine, la metodología del realismo. Desde la entrada analítica, a las imágenes y el cuerpo”

Este primer compendio de textos pretende contextualizarnos en qué es dirigir actores en los medios audiovisuales, y cómo se ha ido configurando una disciplina que nace del teatro y que a la vez se distancia notablemente de él. Para ello, hemos configurado un orden de lectura partiendo de los orígenes del cine, desde cuestiones teóricas a eminentemente prácticas.

Comenzamos esta selección bibliográfica con un texto de Judith Weston que nos propone entender que implica empezar a trabajar con los actores saliendo de pensar la dirección como una obtención de resultados. La importancia de los verbos y la acción. El texto se propone como un interesante puntapié inicial de pensar una dirección específica para el audiovisual.

Mónica Discépola entrecruzando citas de diversos directores desarrolla una propuesta de abordaje: las tres entradas, que podríamos definir como la columna vertebral desde donde se estructura la propuesta de cátedra. Entender cada una de ellas, nos permite profundizar y referenciar lo que propone cada uno de los autores.

Rubens Correa, autor argentino de la escuela de Serrano, desglosa pormenorizadamente las dos etapas de Stanislavsky, una signada por las cuatro líneas coherentes, y la otra, por el método de las acciones físicas.

Para profundizar en dos grandes corrientes de trabajo por imágenes, comenzamos con Lee Strasberg, “Un sueño de Pasión”, que plantea las bases del Actor´s Studio; la búsqueda de lo orgánico a partir de la memoria emotiva y la improvisación.

Como contrapartida, aparece Michael Chejov, “Sobre la Técnica de Actuación”, que plantea dentro de su metodología el gesto psicológico y el poder de la imaginación como una alternativa a la memoria emotiva.

Desarrollando la entradas corporal, tomamos a Johnstone, padre de lo que en Argentina se conoce como “impro”, que desarrolla la teoría del status como herramienta fundamental para transitar una improvisación.

Volvemos a Judith Weston para profundizar en las características específicas de la Dirección de Actores en Cine. En este caso el poder de la escucha y su relación con el plano. Luego desarrolla algunos de los conceptos trabajados anteriormente por Stanislavsky pensando específicamente en el lenguaje audiovisual.

Para contextualizar la historia del lenguaje del actor y su relación con la aparición del audiovisual, tomamos dos textos teóricos que nos permiten comprender la importancia de los textos trabajados en la bibliografía.

Por un lado Miralles profundiza sobre la importancia del realismo en el cine y como la metodología propuesta por Stanislavsky y desarrollada luego por Strasberg resulta una de las grandes escuelas en la formación del actor audiovisual a nivel mundial.

Luego Jacqueline Nacache nos ubica en los comienzos del cine, presenta el enfoque de dos grandes escuelas de las que se han desprendido diversos autores hasta el día de hoy: Stanislavsky y Meyerhold. La autora plantea las características del actor físico, del método, y finalmente desarrolla una de las principales características que atraviesa el cine como lenguaje, su necesidad inherente de ser espejo de la realidad y por ende, acercarse a “la verdad” en el estilo de actuación. En relación a esto desarrolla un breve punto de vista respecto al tema de los No-Actores.

INDICE:

* Weston, Judith, Directing Actors: Creating Memorable Performances for Film and Television.

_ Introducción.

_ Dirección por resultados y soluciones rápidas.

* Barr, Tomy, Actuando para la Cámara (Capitulo1,4,5), Plot, España, 1997.

* Discépola, Mónica, La Dirección de Actores en Cine, Argentina, 2007.

* Correa, Rubens, Especificidad del Arte y del Teatro. Instituto Nacional de Estudios de Teatro. Argentina, 1986.

* Strasberg, Lee, Un sueño de pasión, Emecé, Argentina, 1997.

* Chejov, Michael, Sobre la técnica de la actuación, ALBA, Barcelona, 1999.

* Johnstone, Keith, Impro, Cuatrovientos, España, 1990.

* Weston, Judith, Directing Actors: Creating Memorable Performances for Film and Television.

_ Escuchar y hablar.

_ Las decisiones de los actores.

* Miralles, Alberto, La Dirección de Actores en Cine: Métodos Interpretativos (Capítulo 5). España, Cátedra, 2000.

* Nacache, Jacqueline, El Actor de Cine. Buenos Aires, Paidos, 2003.

_Un momento teórico.

_El actor americano (fragmento).

_Actor auténtico, no actor.

MÓDULO 2

“Casting: selección y combinación”

La gran mayoría de los proyectos audiovisuales necesitan al menos de un cuerpo y una voz, de una forma de mirar, en definitiva: de un actor, o de un “no-actor”.

Pero cualquiera sea el caso, inevitablemente debemos atravesar una etapa de selección y combinación, denominada casting.

Pero… ¿qué es el casting? En los últimos años nos hemos puesto a recobrar información sobre esta disciplina específica y desarrollamos una unidad al respecto.

Comenzamos con un texto propio, proponemos una mirada acerca del casting para pequeños proyectos independientes, tratando de optimizar los recursos.

Weston aporta una organización clásica para pensar la búsqueda de actores, el aporte en los ensayos y las características del rodaje.

Por último, Hirshenson y Jenkins, desarrollan una propuesta industrial acerca del tema. En su propuesta divide a los actores en diferentes categorías, desde desconocidos a súper estrellas. Resulta muy interesante acercarse a una propuesta industrial respecto a la selección de actores.

INDICE:
* Fiori, Carolina – Godfrid, Federico, Un director en búsqueda de su personaje, Argentina, 2012.

* Weston, Judith, Directing Actors: Creating Memorable Performances for Film and Television.

_ El Casting

_ Los Ensayos

_ El Rodaje

* Hirshenson, Janet – Jenkins, Jane, La aventura de dirigir un casting, España, Alba, 2007

_La llamada (p27 –p35)

_Nos ponemos en marcha (p70 – p75)

_Asegurándonos (p207 – p209)

_Pruebas a desconocidos (p93 – p111 / p120 –p125)

_Estrellas y superestrellas (p177 – p187)

_Las estrellitas (p235 – p242)

MÓDULO 3

“De la voz de Dirección a los grandes autores”

Nos acercamos a los directores de cine que han reflexionado acerca de la dirección de actores. Hemos realizado una selección arbitraria de algunos comentarios, opiniones y posturas frente al tema. La intención es poder confrontar posturas diferentes, pero igualmente validas.

Empezamos con un capítulo del libro de Nacache que nos contextualiza en algunas de las propuestas que han marcado cierta tendencia en el medio audiovisual, pasando por Cassavetes, Bresson y Hitchcock, entre otros.

Luego nos adentramos en la “voz de los directores” propiamente dicha: Cassavetes, referente del cine independiente norteamericano, muy cercano en nuestra opinión, a la forma de concebir un film independiente en nuestro país. Peter Brook, inglés, director de teatro y cine, de su libro "Provocaciones", con una gran apertura y libertad de pensamiento, que le permite no encasillarse en géneros ni en metodologías. Tarkovski, de su libro "Esculpir en el tiempo", propone su poética desde su propia experiencia. Pino Solanas, cineasta argentino, con un artículo del libro "La mirada”, sobre la particular relación personaje-actor, y su enfoque respecto a la selección de actores. Algunas propuestas “más industriales”, los diálogos de Alfred Hitchcock con Truffaut en "El cine según Hitchcock", teniendo en cuenta la particular mirada que tiene sobre el lugar del actor en el film, un pequeño texto de Sydney Lumet que cuenta su experiencia más analítica en la dirección de actores; y un compendio de fragmentos del libro de Tirard, donde entrevista a directores como Allen, los hermanos Cohen, Jeunet, Burton y Almodóvar entre otros.

Concluimos la selección bibliográfica con algunos textos complejos con propuestas de abordaje para los géneros. Uno de los autores más utilizados en la formación del actor cómico principalmente, aunque su propuesta no se reduzca a ello. Lecoq, propone una formación actoral de abordaje físico recuperando los grandes géneros del teatro, como el clown, el bufón, la tragedia, el melodrama y la comedia del arte.

  

ÍNDICE:

* Nacache, Jacqueline, El Actor de Cine: El actor, el cineasta: artistas y modelos.  Bs As, Paidos, 2003.

* Carney, Ray, Cassavetes por Cassavetes, Anagrama, Barcelona, 2001

* Brook, Peter, Provocaciones, fausto, Argentina, 1998.

* Tarkovski, Andrei, Esculpir en el tiempo, pp 167 a 185.

* Solanas, Pino, La Mirada, la poética del movimiento, pág. 103 a 121.

* Truffaut, Francois, El cine según Hitchcock, Alianza, 1999. 

* Lumet, Sydney, Apuntes de su trabajo como director, s/fecha.

* Tirard, Laurent. Lecciones de cine. Paidós Comunicación 149 Cine, 2002. 

* Lecoq, Jacques, El cuerpo poético, ALBA, Barcelona, 2003

bottom of page